Renfe ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Europa en el ranking “Europe’s Leading Employers 2025”, elaborado por el Financial Times en colaboración con la firma de análisis de datos Statista.
La Asociación Profesional de Matronas del Principado de Asturias (APROMAP) denuncia públicamente el bloqueo reiterado por parte del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) de las bolsas de trabajo de matronas en diversas áreas sanitarias, una práctica que se intensifica especialmente durante los meses estivales.
Esta farmacéutica, que lleva al frente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) desde 2018, conoce las debilidades y fortalezas de nuestro botiquín de medicamentos. María Jesús Lamas (Baracaldo,1967) presume de que España fue uno de los países en los que no hubo desabastecimientos durante el Covid. "Tenemos los ingredientes en nuestro tejido industrial para afrontar los retos de la reserva estratégica", explica.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Ecomuseo Minero Valle de Samuño ha presentado este jueves en la plaza del Pozo San Luis la exposición “Recuperando nuestro patrimonio minero”, una nueva instalación museográfica compuesta por dos elementos originales de alto valor simbólico y patrimonial: una cuba de profundización y una medida para cargar el vale de carbón.
El programa Train&Fly de Renfe e Iberia amplía su red de destinos incluyendo a las ciudades de Gijón y Oviedo. Los viajeros pueden adquirir un billete intermodal que combina los trayectos en tren y en avión.
La celebración del Festival de Eurovisión el pasado sábado estuvo marcada por la politización, con más del 40% de la conversación en redes sociales en torno a Israel, siendo X el principal altavoz, confirmando su rol más politizado dentro del mix de redes sociales, (Instagram, TikTok, etc.), según el análisis de Onclusive Social, la división de social listening de Onclusive, realizado entre el 13 y el 18 de mayo en España.
Una innovadora terapia génica que podría transformar el tratamiento de la miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5), una enfermedad genética cardiaca rara y extremadamente letal, según los datos de un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Esta enfermedad, especialmente devastadora en hombres jóvenes, carece actualmente de cura, y los tratamientos disponibles solo ofrecen soluciones paliativas.